Reciclar turrón Alicante: Duración, conservación y origen

El turrón sin duda es uno de los postres más populares para tomar en navidad, existen muchos motivos por los cuáles comemos turrón en Navidad, por ello es muy importante conocer también cuándo caduca este postre.

Temas de los que Hablaremos

Cuánto tiempo duran los turrones

La alta concentración de aceites (procedentes de los frutos secos con los que se fabrica el turrón) así como la alta concentración de azúcares, permite que el turrón se conserve en bastante buen estado durante muchos meses.

Un turrón que se almacene protegido de la luz y bajo unas condiciones de temperatura constantes puede aguantar en perfecto estado hasta 10 meses, llegando incluso hasta los 15 meses para algunas variedades concretas de turrón.

Apto para el consumo pero con mal gusto

Aunque el turrón puede aguantar perfectamente hasta un año y su consumo a largo plazo no implica riesgos para la salud, puede ser que pierda su sabor original o se agrien las almendras y frutos secos con los que se prepara. Así que, incluso no habiéndose cumplido la fecha de caducidad y comerlo no le cause ningún perjuicio, puede ser que el producto no tenga buen sabor.

Cómo conservar correctamente el turrón

Como hemos dicho los propios ingredientes que se utilizan para la fabricación del turrón (azúcar y frutos secos que sueltan aceite) crean un ambiente poco propicio para el desarrollo de bacterias.

Cómo reciclar un abrigo de paño: ideas y consejos

No guardar cantidades pequeñas

Cuanto mayor sea la cantidad de turrón que almacene mayores posibilidades tiene de que este se conserve en buen estado. Las sobras de turrón ya abierto y a medio consumir es mejor descartarlas o preparar alguna receta como el helado de turrón.

Conservarlo en su propio envase

Los fabricantes envasan la mayoría de turrones al vacío, dificultando la proliferación de bacterias en su interior. Si mantiene esa estanqueidad será más difícil que el turrón acabe en mal estado.

Guardarlo en la nevera

Las bajas temperaturas de la nevera no ayudan a la proliferación de bacterias y microorganismos en los alimentos y por tanto también ayudan a una mejor conservación del turrón.

Técnicas de reciclaje de plástico: beneficios y procesos

Protegerlo de la luz

La luz solar puede desencadenar reacciones químicas que pueden estropear el turrón. Guardarlo en la nevera le ayudará también a protegerlo de la luz.

Dónde se creó el turrón

No fue hasta el siglo XVIII cuando Jijona se convirtió en la cuna del turrón que hoy en día conocemos.

Durante la edad media y posteriormente los profesionales solían pertenecer a gremios. Un gremio es un conjunto de profesionales que tienen un mismo oficio. En algunos lugares fueron tan notables hasta el punto de que hoy en día, todavía perviven calles con nombres de esos oficios donde se encontraban los gremios. En este tiempo los turroneros no estaban considerados como personas de oficio, como los alfareros o los zapateros. Principalmente eran agricultores que durante una época concreta del año, era típico que se dedicaran a elaborar y vender turrones.

Rápidamente, con el crecimiento de las ventas continuado, el gremio confiteros, los únicos legitimados para usar azúcar y realizar mazapan, se quejaron y el gremio de Madrid consiguió rápidamente limitar la venta de turrones a 15 días antes y 15 después de la navidad.

Por su parte, los confiteros de Valencia se empeñaron en que la actividad de fabricar turrones debía someterse a sus Estatutos, autoridad y su consentimiento y así obligar a los turroneros a abrir y cerrar tiendas cuando ellos quisieran, a ganar el título de maestro confitero previo examen y a pagar la correspondiente tasa al gremio. Don Vito Corleone pero del Siglo XVII.

Reciclar vasos de yogurt de cristal: ideas creativas para reutilizarlos

En el archivo municipal de la provincia de Alicante se conservan documentos del pleito del turrón entre turroneros y el gremio de confiteros de Valencia (Gremi de Sucrers i Cerers). Los Alicantinos argumentaron libertad i elaboración histórica del dulce y los Valencianos el privilegio para controlar la fabricación y el uso del azúcar y la miel.

El proceso judicial que empezó en 1665 finalmente terminó el 6 de mayo de 1671 a favor de los Valencianos. Este intento de control supuso el fin de la industria del turrón en la ciudad de Alicante, tal como asegura Francisco Figueras y Pacheco en su libro historia del turrón y prioridad de los de jijona y alicante (1955)

Cuándo terminó aquel juicio, los habitantes de la villa de sexona, actual, Jijona fueron quienes se hicieron cargo de toda la producción de turrones. Al ser una población pequeña pasaron totalmente desapercibidos para los gremios y seguirían así hasta la abolición de los privilegios que tenían con los azúcares. A partir de ese momento Jijona se convirtió históricamente en la Cuna del Turrón.

Cómo se fabrica el turrón

Vamos a darle respuesta a estas preguntas y trasladarnos en la historia del turrón para conocer cómo surge esta tradición.

¿Qué lleva el turrón?

Puede que la respuesta le sorprenda si no se ha interesado antes por este alimento tan navideño. El turrón lleva únicamente azúcar, almendra y miel. Originalmente, por supuesto. Con el paso de los años, los tipos de turrones han ido evolucionando, incluyendo otros tipos de frutos secos e incluso algún tipo de harina hasta formar el resultado final.

Reciclar ventilador de microondas: tutorial segura y efectiva

Pero la base, siempre va a ser la misma: algún tipo de azúcar, miel que sirve como un edulcorante más y homogeneiza la mezcla, y algún tipo de fruto seco, con las almendras como elemento predilecto.

¿Hay alguna diferencia de lo que llevan el turrón duro y el turrón blando?

Lo cierto es que no. La base es la misma, aunque sí cambia la forma de hacerse. No obstante, la materia prima es igual: almendras, azúcar y mieles.

Al utilizar estos ingredientes, la fecha de consumo recomendado es más amplia que otro tipo de alimentos naturales. No son ingredientes que tengan una caducidad fija, por lo que va a poder consumir turrón en Navidad y durante los siguientes meses sin problemas. Cuando no quiera comer más turrón en este formato, puede hacer helado de turrón casero de forma rápida y sencilla.

¿Cómo se hace el turrón?

Para hacer el turrón, hay que tostar y triturar las almendras. Se mezclan con la miel y se cocinan moviéndolo constantemente, añadiendo clara de huevo al proceso final para homogeneizar la masa. El siguiente paso va a marcar la diferencia entre turrón blanco y duro.

Reciclar ventilador de techo: cómo hacerlo de manera efectiva

Para el turrón duro, se deja enfriar esa masa y se corta en bloques, que acabarán siendo los empaquetados para formar las tabletas de turrón.

Para hacer turrón blando, la masa se vuelve a calentar y batir durante horas hasta que se que queda blanda y uniforme. Posteriormente, será cuando se corte y se prepare para empaquetarse.

Si se van a hacer turrones de sabores, como algunos de los que incluimos en nuestras cestas de navidad, se irán añadiendo ingredientes en mitad del proceso para añadir esos toques diferentes para cada elaboración.

Si deseas conocer otras notas parecidas a Reciclar turrón Alicante: Duración, conservación y origen podrás visitar la categoría Reciclaje.

También podría interesarte

Subir